DFS en Grafos
Este curso te ofrece una comprensión completa y práctica del recorrido en profundidad (DFS), uno de los algoritmos esenciales en grafos y entrevistas técnicas.
Empezarás aprendiendo la idea central del algoritmo y cómo funciona el proceso de visita en profundidad. Luego pasarás a su implementación correcta y eficiente, entendiendo cómo controlar la recursión y el marcado de estados.
A lo largo del curso verás cómo DFS permite resolver problemas clásicos como identificación de componentes, verificación de caminos o análisis de tableros — y finalmente estudiarás su aplicación más importante en grafos dirigidos: la detección de ciclos mediante el método de los tres colores.
Todo está explicado paso a paso, con ejemplos claros y enfocados en habilidades que realmente se utilizan en programación competitiva y entrevistas tipo Big Tech.
Mentores expertos
Online
Práctico
Qué es el DFS, cómo funciona la idea de “ir al fondo y retroceder”, cómo maneja bifurcaciones y cómo difiere de recorrer estructuras lineales. Base conceptual para el resto del curso.
Implementación recursiva del DFS usando lista de adyacencia, vector de visitados y llamadas profundas. Incluye el manejo correcto de componentes no conexas.
Cómo usar DFS para contar componentes conexas y para verificar si existe un camino entre dos nodos en grafos dirigidos o no dirigidos. Aplicación directa de visitados y recorridos.
Transformación de un laberinto N×M en un grafo, explicación de cuándo un tablero realmente “es” un grafo y cómo aplicar DFS para detectar si existe salida. Diferencia entre grafo explícito e implícito.
Construcción del grafo o uso de DFS directamente sobre la matriz, validación de celdas, manejo de movimientos y ejecución del recorrido. Enfoque práctico y listo para problemas de entrevistas.
Evolución desde el enfoque intuitivo (que produce falsos positivos) hasta la solución correcta usando el método de los tres colores (blanco, gris y negro) para detectar ciclos en O(N+M).
¿Qué aprenderas?
Al completar este módulo, dominarás:
Qué es el DFS, cómo funciona la idea de “ir al fondo y retroceder”, cómo maneja bifurcaciones y cómo difiere de recorrer estructuras lineales. Base conceptual para el resto del curso.
Implementación recursiva del DFS usando lista de adyacencia, vector de visitados y llamadas profundas. Incluye el manejo correcto de componentes no conexas.
Cómo usar DFS para contar componentes conexas y para verificar si existe un camino entre dos nodos en grafos dirigidos o no dirigidos. Aplicación directa de visitados y recorridos.
Transformación de un laberinto N×M en un grafo, explicación de cuándo un tablero realmente “es” un grafo y cómo aplicar DFS para detectar si existe salida. Diferencia entre grafo explícito e implícito.
Construcción del grafo o uso de DFS directamente sobre la matriz, validación de celdas, manejo de movimientos y ejecución del recorrido. Enfoque práctico y listo para problemas de entrevistas.
Evolución desde el enfoque intuitivo (que produce falsos positivos) hasta la solución correcta usando el método de los tres colores (blanco, gris y negro) para detectar ciclos en O(N+M).
¿Qué aprenderas?
Al completar este módulo, dominarás:
Deep Mentors
Aprende con mentores top, mundialistas en programación ICPC
JEAN PIERRE MANDUJANO
Founder DeepSkill
Coach ICPC
ELVIS
CAPIAS
Google Enginner
Coach ICPC
RACSÓ
GALVAN
IEEEXtreme Tech Lead
World Finalist ICPC
EMANUEL
SOTO
Computer Scientist
World Finalist ICPC
Testimonios
Experiencias de nuestros ex alumnos
Israel Candia
Android Developer

Los mentores son expertos en su campo. La masterclass ha brindado una visión clara de lo que buscan las empresas y ha demostrado que es posible postular con confianza a oportunidades en el extranjero.
Alvaro Cencia
Estudiante Universitario

En la universidad, los conceptos clave no siempre se profundizan. En este curso, la comprensión es prioritaria, brindando una base sólida en estructuras de datos, esenciales en inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo web y más.
Gianmarcos Perez
Lider Técnico

El curso es ideal para quienes tienen conocimientos básicos y buscan profundizar en la resolución de problemas para avanzar en su carrera. No es para principiantes, sino para quienes desean llevar sus habilidades a un nivel más alto.







