Ir al contenido

ICPC Regional Latinoamericano 2025 – Qué dejó el torneo y cómo se asignan los 42 clasificados

14 de noviembre de 2025 por
ICPC Regional Latinoamericano 2025 – Qué dejó el torneo y cómo se asignan los 42 clasificados
Deep Skill, Jean Pierre Mandujano
| Todavía no hay comentarios

El 8 de noviembre se realizó la ICPC Regional Latinoamericana 2025, uno de los eventos algorítmicos más competitivos del continente. Este torneo forma parte del circuito completo de ICPC Latinoamérica, una región que oficialmente está dividida en seis subregiones: Brasil, Caribe, Centroamérica, México, Sudamérica del Norte y Sudamérica del Sur.
Estas divisiones explican por qué participan instituciones de una variedad de países, más allá de los estrictamente sudamericanos.

Esto incluye a representantes de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Trinidad y Tobago, Jamaica, entre otros.

Los equipos compiten bajo el formato tradicional ICPC: tres participantes, una sola computadora, cinco horas de concurso y un set de 12 problemas idénticos para todas las sedes. Este formato exige coordinación, velocidad de implementación y dominio de técnicas algorítmicas avanzadas.

Los 20 equipos clasificados por rendimiento

La clasificación principal se define por el orden del scoreboard general. Los primeros 20 equipos avanzan de manera directa al ICPC Latin American Championship 2026, que se realizará del 4 al 8 de marzo en Santiago de Chile.

En esta edición, los 20 clasificados por ranking general se distribuyeron así:

  • 🇧🇷 Brasil – 7 equipos

  • 🇦🇷 Argentina – 6 equipos

  • 🇲🇽 México – 4 equipos

  • 🇨🇱 Chile – 1 equipo

  • 🇵🇪 Perú – 1 equipo

  • 🇨🇴 Colombia – 1 equipo

 


El campeón del regional

🥇 [UNICAMP] “Naim continua dentro de nós” – Universidade Estadual de Campinas (Brasil)

Único equipo en resolver 10 de los 12 problemas, quedándose con el primer lugar general.

🥈 Universidade Federal de Campina Grande (UFCG, Brasil)

Segundo puesto, con 9 problemas resueltos, completando un inicio de tabla dominado por Brasil.

 
Universidades presentes en el Top 20

  • Brasil

    • Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

    • Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)

    • Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

    • Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)

    • Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)

    • Universidade de Brasília (UnB)

  • Argentina

    • Universidad de Buenos Aires – FCEN

    • Universidad Nacional de Córdoba – FAMAF–UNC

    • Universidad Nacional de Rosario

    • Universidad Nacional de La Plata

  • México

    • Universidad Nacional Autónoma de México – FI

    • ITESM Monterrey

    • Universidad Panamericana – Campus Bonaterra

    • Universidad Panamericana – Campus Guadalajara

  • Chile

    • Universidad de Chile (UChile)

  • Perú

    • Universidad Nacional de Ingeniería – FIIS

  • Colombia

    • Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín


Cómo se definen los 42 equipos clasificados al campeonato latinoamericano

Las reglas de ICPC Latinoamérica establecen que clasifican:

  • 20 equipos por rendimiento (los del scoreboard general)

  • Y otros cupos adicionales basados también en rendimiento, pero aplicando criterios regionales definidos por la organización.

Estos criterios incluyen:

  • representación mínima por subregión

  • distribución geográfica

  • cupos garantizados para entidades anfitrionas

  • cupos adicionales para equipos femeninos

  • ajustes según participación regional

  • reasignaciones automáticas si un país queda sin representantes

Este conjunto de reglas crea un sistema más equilibrado de representación latinoamericana.

Por su complejidad, la organización no detalla públicamente cada paso del algoritmo, sino la lista final de los 42 equipos clasificados.

Qué deja esta edición

  • Brasil mantiene un dominio técnico sólido.

  • Argentina continúa como la segunda base competitiva más amplia.

  • México consolida su presencia en la parte alta del ranking.

  • Chile, Perú y Colombia aseguran un equipo cada uno dentro de los clasificados directos.

  • La región en conjunto presenta un ecosistema de entrenamiento algorítmico diverso y en crecimiento.

El siguiente paso será el Latin America Championship 2026, donde estos 42 equipos buscarán avanzar a la ICPC World Finals, la instancia máxima del circuito.

📊 Resultados completos: https://scorelatam.naquadah.com.br/latam-2025


Iniciar sesión dejar un comentario